Historia
- 1976
- 1977
- 20/10/1980
- 03/11/1980
- 14/03/1982
- 01/12/1982
- 1984
- 30/04/1984
- 08/04/1985
- 23/07/1985
- 6-7/11/1985
- 31/07/1986
- 17/09/1986
- 30/10/1986
- 06/11/1986
- 17/11/1986
- 17/12/1986
- 13/01/1987
- 04/02/1987
- 11/10/1987
- 13/01/1988
- 18/01/1988
- 25/01/1988
- 25/01/1988
- 10/03/1988
- 17/10/1988
- 29/03/1989
- 03/05/1989
- 04/07/1989
- 28/07/1989
- 08/1989
- 16/08/1989
- 18/08/1989
- 18/08/1989
- 30/08/1989
- 02/09/1989
- 11/09/1989
- 10/10/1989
- 10/10/1989
- 16/10/1989
- 17/10/1989
- 01/11/1989
- 08/11/1989
- 27/11/1989
- 06/12/1989
- 15/12/1989
- 1990
- 11/04/1990
- 12/05/1990
- 21/05/1990
- 24/05/1990
- 23/06/1990
- 28/06/1990
- 30/08/1990
- 19/09/1990
- 07/11/1990
- 16/01/1991
- 24/01/1991
- 25/01/1991
- 05/02/1991
- 16/02/1991
- 17/04/1991
- 30/14/01991
- 20/05/1991
- 20/05/1991
- 19/06/1991
- 22/07/1992
- 08/1992
- 14/09/1992
- 18/09/1992
- 02/12/1992
- 19/12/1992
- 28/12/1992
- 07/01/1993
- 26/01/1993
- 30/01/1993
- 25/02/1993
- 31/03/1993
- 02/12/1993
- 02/07/1994
- 16/12/1996
- 17/05/2001
-
Origen del cartel de Medellín
Origen del cartel de Medellín
Desde finales de los años 70 hasta principios de los 90, el cartel de Medellín, una organización ilegal dedicada a la producción y distribución de cocaína, ejecutó decenas de actos narcoterroristas que dejaron secuelas dolorosas en la sociedad colombiana.
-
Origen del cartel de Cali
Origen del cartel de Cali
En poco tiempo los integrantes del cartel de Cali acumularon una gran fortuna proveniente del tráfico de drogas que utilizaron para sobornar a policías, políticos y funcionarios públicos. Se disputaron el control de la distribución internacional de cocaína con los narcotraficantes de Medellín y fueron claves para debilitar a Pablo Escobar.
-
Asesinato de la jueza Ana Cecilia Cartagena
Asesinato de la jueza Ana Cecilia Cartagena
El asesinato de Ana Cecilia Cartagena demostró que los funcionarios de la rama judicial estaban en la mira de los narcotraficantes.
-
Tratado de extradición con Estados Unidos
Tratado de extradición con Estados Unidos
El Congreso aprueba el tratado de extradición suscrito entre Colombia y Estados Unidos en 1979 y lo incluye en la Ley 27 de 1980.
-
Elección de Pablo Escobar como congresista
Elección de Pablo Escobar como congresista
La carrera política de Pablo Escobar inició con sus obras sociales y terminó en el Congreso, cuando revelaron sus nexos con el narcotráfico.
-
Creación del grupo Muerte a Secuestradores (MAS)
Creación del grupo Muerte a Secuestradores (MAS)
Cerca de 203 narcotraficantes participaron en la creación del grupo Muerte a Secuestradores para vengar y detener el secuestro de personas adineradas e influyentes, ordenaron decenas de crímenes.
-
El sicariato
El sicariato
Los sicarios fueron los encargados de ejecutar los atentados contra políticos, policías, jueces, periodistas, abogados y civiles, que sucedieron en medio de la guerra narcoterrorista de las décadas de los 80 y los 90.
-
Asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla
Asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla
Sicarios del cartel de Medellín acabaron con la vida del Ministro de Justicia por atreverse a relacionar a Pablo Escobar con el narcotráfico y revelar otras verdades.
-
Asesinato del magistrado Álvaro Medina Ochoa
Asesinato del magistrado Álvaro Medina Ochoa
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, Álvaro Medina Ochoa fue asesinado en la entrada de su casa, después de recibir amenazas de Pablo Escobar y del Cartel de Medellín.
-
Asesinato del juez Tulio Manuel Castro Gil
Asesinato del juez Tulio Manuel Castro Gil
El juez Tulio Manuel Castro Gil, encargado de la investigación del homicidio del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, fue asesinado en Bogotá.
-
Toma del Palacio de Justicia
Toma del Palacio de Justicia
La Toma del Palacio de Justicia, ejecutada por el M-19, fue uno de los hechos más violentos de la historia colombiana. Durante el enfrentamiento con las Fuerzas Militares, sucedieron asesinatos, torturas y desapariciones.
-
Asesinato del magistrado Hernando Baquero
Asesinato del magistrado Hernando Baquero
El magistrado Hernando Baquero Borda fue asesinado por ser el principal promotor y redactor de la Ley de Extradición.
-
Asesinato del periodista Raúl Echavarría Barrientos
Asesinato del periodista Raúl Echavarría Barrientos
El 17 de septiembre de 1986, el periodista Raúl Echavarría Barrientos fue asesinado por el parrillero de una motocicleta al frente de su casa en el barrio San Fernando, al sur de Cali. El subdirector del Diario de Occidente era un crítico acérrimo del narcotráfico.
-
Asesinato del juez Gustavo Zuluaga Serna
Asesinato del juez Gustavo Zuluaga Serna
El 30 de octubre de 1986, el magistrado Gustavo Zuluaga Serna fue asesinado por tres sicarios que le propinaron 7 disparos, cuando iba en un vehículo, con su esposa Carmelita Valencia de Zuluaga, por la avenida Bolivariana, al occidente de Medellín. Su esposa, con ocho meses de embarazo, recibió tres tiros y fue trasladada a la Clínica Conquistadores, en donde se recuperó.
-
Creación del grupo Los Extraditables
Creación del grupo Los Extraditables
Entre 1986 y 1991, los narcotraficantes colombianos se valieron de todos los medios para evitar ser extraditados. Además de influir en las decisiones legales, para desestabilizar al país, pusieron decenas de carros bomba y asesinaron a personalidades políticas, jueces, periodistas, policías y ciudadanos.
-
Asesinato del coronel Jaime Ramírez Gómez
Asesinato del coronel Jaime Ramírez Gómez
El coronel Jaime Ramírez Gómez dirigió importantes operativos en contra del narcotráfico. Su firmeza e incorruptibilidad fueron determinantes para su asesinato, autoría del cartel de Medellín.
-
Asesinato del director de El Espectador, el periodista Guillermo Cano
Asesinato del director de El Espectador, el periodista Guillermo Cano
El cartel de Medellín silenció la vida de este periodista, quien fue el primero en publicar los antecedentes y la relación con el narcotráfico del congresista suplente Pablo Escobar.
-
Atentado del embajador Enrique Parejo
Atentado del embajador Enrique Parejo
Los narcotraficantes colombianos atentaron contra el embajador Enrique Parejo González cuando salía de su casa en Budapest, a donde había llegado para protegerse de las amenazas
-
Extradición del narcotraficante Carlos Lehder
Extradición del narcotraficante Carlos Lehder
El narcotraficante Carlos Lehder Rivas fue extraditado a Estados Unidos luego de ser capturado en el oriente de Antioquia. Con esto se convirtió en el primer miembro del grupo Los Extraditables en comparecer ante la justicia de ese país.
-
Asesinato del candidato presidencial Jaime Pardo Leal
Asesinato del candidato presidencial Jaime Pardo Leal
El candidato presidencial, Jaime Pardo Leal, uno de los hombres más custodiados del país, fue asesinado por grupos de extrema derecha, como parte de un plan para exterminar a la Unión Patriótica.
-
Carrobomba en el edificio Mónaco
Carrobomba en el edificio Mónaco
El atentado al edificio en el que vivía el narcotraficante Pablo Escobar fue ordenado por el cartel de Cali y dio inicio a la guerra entre los carteles de la droga.
-
Secuestro del candidato a la alcaldía de Bogotá Andrés Pastrana
Secuestro del candidato a la alcaldía de Bogotá Andrés Pastrana
Los captores enviados por Pablo Escobar lo interceptaron en su sede política. Con este acto querían presionar al gobierno para eliminar la extradición hacia Estados Unidos.
-
Liberación de Andrés Pastrana
Liberación de Andrés Pastrana
Gracias a la colaboración ciudadana y al canje del policía Roberto de Jesús Zapata, Andrés Pastrana recuperó su libertad. Momentos después quedó libre el funcionario.
-
Secuestro y asesinato del Procurador Carlos Mauro Hoyos
Secuestro y asesinato del Procurador Carlos Mauro Hoyos
Fue interceptado cerca al aeropuerto José María Córdova, con heridas de gravedad permaneció secuestrado por más de seis horas. Fue asesinado por orden de Pablo Escobar.
-
Bomba en el periódico El Colombiano
Bomba en el periódico El Colombiano
Un par de individuos dejaron dos artefactos explosivos frente a la sede de El Colombiano, en el centro de Medellín.
-
Incendio en Drogas la Rebaja, en Medellín
Incendio en Drogas la Rebaja, en Medellín
Con el incendio de una de las sedes de Droga la Rebaja, el cartel de Medellín puso en marcha una nueva forma de hacer terrorismo que agudizó la guerra entre estas organizaciones dedicas al tráfico de drogas.
-
Asesinato del abogado de El Espectador Héctor Giraldo
Asesinato del abogado de El Espectador Héctor Giraldo
El abogado que llevaba el caso del homicidio del periodista Guillermo Cano y permitió la vinculación de Pablo Escobar al proceso, fue asesinado por el cartel de Medellín.
-
Atentado contra el director del DAS, Miguel Maza Márquez
Atentado contra el director del DAS, Miguel Maza Márquez
El cartel de Medellín ordenó detonar un carro bomba en contra del general Miguel Maza Márquez, director del DAS.
-
Asesinato del gobernador Antonio Roldán Betancur
Asesinato del gobernador Antonio Roldán Betancur
Cuando se dirigía hacia un consejo de seguridad fue víctima del estallido de un carrobomba que iba dirigido al coronel de la policía Valdemar Franklin.
-
Asesinato de la jueza María Elena Díaz
Asesinato de la jueza María Elena Díaz
Sicarios del cartel de Medellín asesinaron a la jueza que estuvo al frente de varios procesos que vinculaban a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha.
-
Los toques de queda
Los toques de queda
En vista de la imposibilidad de proteger a la sociedad ante los actos terrorista, en Medellín hubo una serie de restricciones que generaron nuevos atentados.
-
Asesinato del magistrado Carlos Ernesto Valencia
Asesinato del magistrado Carlos Ernesto Valencia
Por haber vinculado a varios narcotraficantes colombianos en procesos judiciales, sicarios al servicio de Pablo Escobar asesinaron al magistrado Carlos Ernesto Valencia.
-
Asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán
Asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán
Luego de varios intentos frustrados, el cartel de Medellín asesinó al político liberal en medio de una intervención en la Plaza de Soacha.
-
Asesinato del coronel Valdemar Franklin
Asesinato del coronel Valdemar Franklin
El comandante de la Policía de Antioquia fue asesinado por Los Extraditables. Los operativos que lideró en contra del narcotráfico y su oposición al paramilitarismo le costaron la vida.
-
Bomba en las bodega de Pintuco
Bomba en las bodega de Pintuco
Los Extraditables detonaron una bomba frente a una bodega de la fábrica de pinturas Pintuco el 30 de agosto de 1989.
-
Carro bomba en el diario El Espectador
Carro bomba en el diario El Espectador
El 2 de septiembre de 1989, a las 6:43 de la mañana, explotó un camión cargado con 55 kilos de dinamita en la estación de gasolina Guadalupe, contigua a la sede de El Espectador, en el occidente de Bogotá.
-
Asesinato del exalcalde de Medellín Pablo Peláez
Asesinato del exalcalde de Medellín Pablo Peláez
El exalcalde de Medellín y presidente de Holasa, Pablo Peláez González fue asesinado por orden de los narcotraficantes de la ciudad.
-
Asesinato del directivo de El Espectador, Miguel Soler
Asesinato del directivo de El Espectador, Miguel Soler
Los Extraditables asesinaron en Medellín al jefe de circulación del diario que se convirtió en un objetivo militar por tener una postura crítica frente al narcotráfico.
-
Asesinato de la gerente de El Espectador Martha Luz López
Asesinato de la gerente de El Espectador Martha Luz López
Su homicidio hacía parte del propósito del cartel de Medellín de censurar al diario. Por ser una de las líderes del medio fue asesinada cuando entraba a su casa en El Poblado.
-
Carro bomba en el diario Vanguardia Liberal
Carro bomba en el diario Vanguardia Liberal
El 16 de octubre de 1989, a las 6:10 de la mañana, explotó un carro bomba cargado con aproximadamente 100 kilos de dinamita frente a la sede del diario Vanguardia Liberal, en Bucaramanga.
-
Asesinato del magistrado Héctor Jiménez
Asesinato del magistrado Héctor Jiménez
Por su posición a favor de la extradición, el magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, Héctor Jiménez Rodríguez, fue asesinado.
-
Asesinato de la jueza Mariela Espinosa
Asesinato de la jueza Mariela Espinosa
La magistrada del Tribunal Superior de Medellín fue asesinada por Los Extraditables luego de recibir amenazas y sobrevivir al estallido de una bomba puesta en su vehículo.
-
Asesinato del periodista Jorge Enrique Pulido
Asesinato del periodista Jorge Enrique Pulido
Por sus oposición al narcotráfico, el periodista Jorge Enrique Pulido fue asesinado por sicarios al servicio de Pablo Escobar.
-
Bomba del avión de Avianca
Bomba del avión de Avianca
En el vuelo 203 que se dirigía a Cali explotó una bomba puesta por Los Extraditables para asesinar al candidato presidencial César Gaviria, quien no tomó el vuelo.
-
Bomba en el DAS
Bomba en el DAS
El 6 de diciembre de 1989, a las 7:30 de la mañana, explotó un bus cargado con 500 kilos de dinamita gelatinosa frente al costado oriental de las instalaciones del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, en Bogotá.
-
Muerte del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha
Muerte del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha
En un operativo del Cuerpo Élite de la Policía Nacional fue dado de baja el narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, uno de los líderes del cartel de Medellín.
-
Creación de la Consejería Presidencial para Medellín
Creación de la Consejería Presidencial para Medellín
El gobierno nacional creó esta institución para darle oportunidades a los sectores más vulnerables de Medellín, que eran estigmatizados por cuenta del narcotráfico.
-
Bomba del puente del Pandequeso
Bomba del puente del Pandequeso
Un camión que transportaba a miembros del Cuerpo Élite de la Policía Nacional fue atacado con un carro bomba, cerca al puente de El Pandequeso.
-
Bomba en el barrio Quirigua
Bomba en el barrio Quirigua
Hombres que trabajaban al servicio de Pablo Escobar detonaron un carro bomba en el barrio Quirigua, en Bogotá. Las víctimas, en su mayoría, eran transeúntes de esta concurrida zona comercial. Este día sucedieron otros dos atentados narcoterroristas.
-
Asesinato del periodista Federico Estrada
Asesinato del periodista Federico Estrada
El senador liberal Federico Estrada Vélez fue asesinado por sicarios contratados al servicio de Pablo Escobar.
-
Bomba Hotel Intercontinental
Bomba Hotel Intercontinental
El 24 de mayo de 1990, en medio de una seguidilla de atentados contra unidades del Cuerpo Élite de la Policía, Los Extraditables detonaron una bomba al frente del Hotel Intercontinental, en Medellín.
-
Masacre en el bar Oporto
Masacre en el bar Oporto
Una noche de fiesta en el bar Oporto se vio interrumpida por la llegada de hombres armados que asesinaron a 19 personas. Esta masacre hizo parte del fin de semana que, más de dos décadas después, sigue siendo recordado como uno de los más violentos de la historia de la ciudad.
-
Bomba en el barrio Los Libertadores
Bomba en el barrio Los Libertadores
Un carro bomba fue activado en una de las principales vías de Medellín con el propósito de atentar contra los agentes de la Policía Nacional que estaban en la zona para reforzar la seguridad. Por la cantidad de actos narcoterroristas junio de 1990 fue uno de los meses más violentos.
-
Secuestro de la periodista Diana Turbay
Secuestro de la periodista Diana Turbay
Fue secuestrada por Los Extraditables junto a cinco miembros de su equipo periodístico, cuando les hicieron creer que entrevistarían al máximo jefe del ELN.
-
Secuestro del periodista Francisco Santos
Secuestro del periodista Francisco Santos
El periodista Francisco Santos fue secuestrado en Bogotá por los extraditables. Ocho meses después fue liberado.
-
Secuestro de Maruja Pachón de Villamizar
Secuestro de Maruja Pachón de Villamizar
El 7 de noviembre de 1990, la gerente de Focine, Maruja Pachón, y la jefe de prensa de esta misma entidad, Beatriz Villamizar de Guerrero, fueron secuestradas cuando se movilizaban en un carro. Los sicarios bloquearon el paso del vehículo y asesinaron al conductor, Ángel María Roa.
-
Justicia sin rostro
Justicia sin rostro
La Justicia sin rostro fue una medida que adoptó el Gobierno colombiano para proteger a los funcionarios de la rama judicial de las amenazas y actos terroristas que perpetraban los narcotraficantes para presionarlos a tomar decisiones que los favorecieran.
-
Asesinato de Marina Montoya
Asesinato de Marina Montoya
El 24 de enero de 1991, Marina Montoya, la hermana del exsecretario General del presidente Virgilio Barco, fue asesinada por Los Extraditables, quienes la tenían secuestrada.
-
Asesinato de la periodista Diana Turbay
Asesinato de la periodista Diana Turbay
Tras cinco meses de estar secuestrada y como forma de ejercer presión para eliminar el tratado de extradición, los Extraditables la asesinaron en una zona rural de Copacabana.
-
Instalación de la Asamblea Nacional Constituyente
Instalación de la Asamblea Nacional Constituyente
Después de contar con el aval de los colombianos, más de 70 delegatarios trabajaron durante cinco meses en la reforma de la Constitución Política de Colombia.
-
Carrobomba en la Plaza de Toros La Macarena
Carrobomba en la Plaza de Toros La Macarena
200 kilos de dinamita explotaron frente a una patrulla de la policía, cerca de la plaza donde se celebraba la feria taurina. 22 personas fallecieron y 155 resultaron heridas.
-
Bomba en el Éxito de Colombia
Bomba en el Éxito de Colombia
Un carro bomba explotó cuando estaba estacionado en uno de los parqueaderos del Éxito de Colombia. La onda explosiva afectó a varios vehículos y a algunos locales comerciales del sector.
-
Asesinato del exministro Enrique Low Murtra
Asesinato del exministro Enrique Low Murtra
El exministro de Justicia fue asesinado por sicarios de Pablo Escobar, aunque le había solicitado protección al gobierno colombiano, al momento de su muerte estaba solo.
-
Liberación de la gerente de Focine Maruja Pachón
Liberación de la gerente de Focine Maruja Pachón
Seis meses después de su secuestro, los Extraditables liberaron en el norte de Bogotá a la cuñada del candidato presidencial asesinado Luis Carlos Galán.
-
Liberación del periodista Francisco Santos
Liberación del periodista Francisco Santos
Francisco Santos recobró la libertad luego de estar secuestrado por Los Extraditables durante ocho meses. En su regreso anunció que la entrega de Pablo Escobar estaba cerca.
-
Entrega de Pablo Escobar
Entrega de Pablo Escobar
Luego de varias semanas de negociación con el gobierno nacional, el jefe del cartel de Medellín se entregó a la justicia, en la cárcel «La Catedral», en Envigado.
-
Fuga de Pablo Escobar
Fuga de Pablo Escobar
Un año después de su entrega, el narcotraficante huyó de la cárcel en la que vivía con lujos y excentricidades y seguía delinquiendo con la complicidad de algunos guardas.
-
Creación de Los Pepes
Creación de Los Pepes
Con el objetivo de detener la ola de violencia creada Pablo Escobar, grupos armados legales e ilegales se asociaron usando los mismos métodos de su enemigo.
-
Creación del Bloque de búsqueda
Creación del Bloque de búsqueda
Nació un comando especial conformado por el Ejército, el DAS y la Policía para enfrentar al Cartel de Medellín y capturar vivo o muerto a Pablo Escobar.
-
Asesinato de la jueza Myriam Rocío Vélez
Asesinato de la jueza Myriam Rocío Vélez
La jueza Sexta de Orden Público, Myriam Rocío Vélez Pérez, fue asesinada a balazos cuando se movilizaba en un vehículo hacia su despacho en el Centro Administrativo La Alpujarra, el 18 de septiembre de 1992.
-
Bomba contra la policía cerca al Estadio de Medellín
Bomba contra la policía cerca al Estadio de Medellín
El 2 de diciembre de 1992, se cumplieron las amenazas de la ejecución de un acto terrorista en el Estadio Atanasio Girardot. En este atentado murieron 13 personas y 19 resultaron heridas.
-
Asesinato del jefe de la Sijín Fernando Posada
Asesinato del jefe de la Sijín Fernando Posada
Hacia las 3:30 de la mañana del 19 de diciembre de 1992, cerca de 60 sujetos armados que se movilizaban en diez vehículos, detonaron 20 kilos de dinamita en la puerta de la casa del capitán Fernando Posada Hoyos, en el barrio El Nogal, al occidente de Medellín.
-
Atentado en la urbanización Valderrobles
Atentado en la urbanización Valderrobles
En un lapso de diez días los habitantes de la urbanización Valderrobles fueron víctimas de la explosión de dos carro bomba que le provocaron la muerte a cinco personas, dejaron heridas a más de 40 y ocasionaron cuantiosos daños materiales.
-
Segundo atentado en la urbanización Valderrobles
Segundo atentado en la urbanización Valderrobles
En un lapso de diez días los habitantes de la urbanización Valderrobles fueron víctimas de la explosión de dos carro bomba que le provocaron la muerte a cinco personas, dejaron heridas a más de 40 y ocasionaron cuantiosos daños materiales.
-
Carrobomba en El Poblado
Carrobomba en El Poblado
Un carro bomba explotó en frente del edificio Los Corales, en el Poblado. El hecho dejó a dos personas heridas y provocó cuantiosas pérdidas.
-
Bomba en el barrio Veracruz
Bomba en el barrio Veracruz
Un carro bomba, cargado con 100 kilos de dinamita, explotó en el barrio Veracruz en el centro de Bogotá. Veinte personas murieron y más de setenta resultaron heridas.
-
Carrobomba en Telecom
Carrobomba en Telecom
En Medellín, cerca de los edificios de Telecom, el Banco de la República y el Banco Cafetero, explotó un carro bomba que generó pérdidas por 372 millones de pesos.
-
Secuestro y asesinato de Lisandro Ospina Baraya
Secuestro y asesinato de Lisandro Ospina Baraya
El 31 de marzo de 1993 fue asesinado Lisandro Ospina Baraya, en medio de un operativo de rescate por parte del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, GOES.
-
Muerte de Pablo Escobar
Muerte de Pablo Escobar
Existen múltiples versiones sobre la muerte del máximo jefe del cartel de Medellín, se dice que fue un logro militar, pero sus allegados aseguran que fue un suicidio.
-
Asesinato del futbolista Andrés Escobar
Asesinato del futbolista Andrés Escobar
El autogol del partido contra Estados Unidos y las apuestas por este encuentro fueron las razones que apagaron la vida del jugador de la Selección Colombia.
-
Bomba en la casa del exalcalde de Medellín Juan Gómez Martínez
Bomba en la casa del exalcalde de Medellín Juan Gómez Martínez
Un carrobomba cargado con cerca de 100 kilos de dinamita explotó frente a la vivienda del político, dejando a una persona muerta, 48 heridas y cuantiosos daños materiales
-
Bomba en el Parque Lleras
Bomba en el Parque Lleras
A las 10:00 de la noche del 17 de mayo de 2001, una facción guerrillera detonó un carro bomba en el Parque Lleras, en Medellín, como respuesta a la persecución que emprendieron en su contra los grupos de autodefensa.

Hechos que marcaron el país entre 1976 y 2001
¿Cuándo y dónde ocurrieron hechos como la bomba del avión de Avianca, el asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla o el del candidato presidencial Luis Carlos Galán? Encuentra aquí este y otros hechos narcoterroristas que marcaron la historia del país.
Personajes
Alzan la voz
Las víctimas del narcoterrorismo se han sobrepuesto al dolor y cuentan sus historias para recordar el valor que tiene la vida.
Entrevista Amalia Low Murtra y su hija
Para Amalia Low Nakayama, el piano y los cuentos infantiles han hecho parte del proceso de duelo que vino después del asesinato de su padre, el exministro de Justicia, Enrique Low Murtra.
Entrevista Richard Franklin
Richard Franklin recuerda la angustia que sentía su padre, el coronel Valdemar Franklin, días antes de ser asesinado. El recuerdo de un hombre que sacrificó su vida por servirle a la patria, lo ha motivado para seguir adelante.
Entrevista María Carolina Hoyos Turbay, Miguel Uribe Turbay, Nydia Quintero y Julio César Turbay Jr
María Carolina Hoyos ha tratado de vivir sin el recuerdo de su madre, Diana Turbay, pero nunca lo ha logrado porque la memoria amorosa de la mujer que la acompañó hasta sus 18 años aparecen todo el tiempo.
Cuéntanos tu historia
Comparte con nosotros un hecho doloroso alrededor del narcoterrorismo. Ríndele homenaje a un héroe o a una víctima de esta historia de violencia. Es el momento y este es el espacio.