En un operativo del Cuerpo Élite de la Policía Nacional fue dado de baja el narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, uno de los líderes del cartel de Medellín.
El 15 de diciembre de 1989, a la 1:45 p.m. unidades de este grupo especializado localizaron a Gonzalo Rodríguez Gacha en una finca en los límites de los departamentos de Córdoba y Sucre. Más de 50 agentes participaron en la operación que permitió dar de baja a alias “El Mexicano”, a su hijo Fredy Rodríguez Celades y a 15 de sus lugartenientes.
Tras la pista del mexicano
Gacha, quien hacía parte de la lista de extraditables hacia Estados Unidos, había sido localizado el día antes de su muerte en el sector de Bocagrande, en Cartagena. Desde ahí huyó con dirección a Coveñas, cuando pretendía llegar a esta población, una patrulla de la Infantería de Marina lo descubrió y dio aviso a la Policía.
Los delincuentes escaparon por la carretera que conduce a Tolú, luego de enfrentarse con los uniformados, se internaron en la finca La Lucha. Su plan era fugarse por un bosque, pero fueron sorprendidos por un helicóptero artillado.
Prontuario criminal
Alias “El Mexicano” era el segundo hombre más buscado en Colombia, después de Pablo Escobar. La Policía ofrecía una recompensa de cien millones de pesos para quien diera información sobre su paradero. Era uno de los encargado de ordenar los actos terroristas que sucedieron en medio de la guerra que le declaró el cartel de Medellín al Estado colombiano para evitar la extradición.
Era considerado el principal responsable de la distribución de cocaína desde Panamá hasta California. Estaba sindicado de haber participado del asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, del juez Tulio Manuel Castro Gil, del coronel Jaime Ramírez Gómez y del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Habría coordinado una serie de atentados dinamiteros, que incluyeron la bomba a El Espectador y a Vanguardia Liberal.
Se le asociaba con una serie de masacres en el Magdalena Medio, en Urabá y en Córdoba. Entre estas la de Punta Coquitos, en Antioquia; la Mejor Esquina, en Córdoba; La Negra, en Antioquia; Piñalito, en el Meta; Segovia, en Antioquia; Saiza y El Toma, en Córdoba; San Rafael, en Antioquia; Otanche, en Boyacá, y la Finca Honduras, en Antioquia.
Inició sus actividades delictivas en 1970, cuando traficaba esmeraldas. Desde 1976 ingresó al negocio del narcotráfico y en sus últimos años de vida se dedicó a financiar a los grupos paramilitares. Una de las últimas acciones terroristas que se le atribuyen es el bus bomba que destruyó el edificio del DAS el 6 de diciembre de 1989.
Lecturas consultadas:
El edificio del terror.
En Medellín, encartados con el edificio del extinto Pablo Escobar
La Maldición del edificio Mónaco de Pablo Escobar
Edificio Mónaco, que fue de Pablo Escobar, será demolido en diciembre
Salvar el edificio Mónaco para la Policía costaría $33.165 millones
Conozca al edifico Mónaco antes de ser derrumbado